n
Valoración total: |
|
Ubicación de Valoración:
|
|
Pescado Valoración:
|
|
Valoración de acceso: |
|
Nombre: |
Embalse de Yesa
|
Comunidad/Province: |
Navarra / Navarra
|
Codigo: |
Escenario Deportivo Social
|
Tipo: |
Agua Dulce Embalse
|
![]() |
|
Descripcion: |
El embalse de Yesa está situado en el Pirineo y se forma con el represamiento del río Aragón, en la población navarra de Yesa. Está situado en el noroeste de la provincia aragonesa de Zaragoza y en el noreste de la Comunidad Foral de Navarra. En su mayor parte inunda tierras de la llamada Canal de Berdún, en la comarca aragonesa de la Jacetania desarrollándose en los términos municipales de Sigüés, Ruesta, Escó y Tiermas.1 Es conocido con el sobrenombre de Mar de los Pirineos y se encuentra a la entrada de los mismos. Es la mayor superficie navegable de Navarra.
Desde Pamplona se llega al embalse por la autovía Pamplona-Jaca, A-21 (salida 47). El acceso a la lámina de agua puede hacerse desde las proximidades de la presa,por la margen izquierda, por una entrada que llega a una playa de piedras por la que se puede llegar al agua. Los accesos no son precisamente lo mejor de este embalse, por lo que hay que ir con cuidado a la hora de acceder al mismo.
En este embalse está establecido un Coto Intensivo de trucha, en este embalse los pescadores encontrarán esas truchas fario que tan remisas se dan en otras aguas.
|
Donde pesca:
|
Rincón del Royo (500 metros aguas abajo del aliviadero de la presa de Yesa)
|
Donde pesca:
|
Piedra del ahogado situada a 150 metros aguas abajo de la piscifactoría de Yesa
|
Tamano: |
446,86 hm³
|
Especies: |
Trucha, Carpa, Black Bass
|
Normas: |
http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2013/41/Anuncio-2/
Coto intensivo de trucha.
Se puede practicar la Pesca sin Muerte, pero sólo con cebos artificiales y siempre que se cumplan los siguientes requisitos: el pescador para soltar el pez deberá mojarse la mano, devolverlo al agua suavemente, sin dañarlo y en el menor tiempo posible. Los aparejos no podrán tener más de un anzuelo, y en el caso de que a la captura se le hubiera "hecho sangre", no podrá ser devuelta al agua bajo ningún concepto y se considerará pieza válida.
Bajo ningún concepto se podrá seguir practicando la pesca una vez se haya conseguido la quinta captura, ni siquiera practicando la pesca sin muerte.
Cualquier incumplimiento de estos preceptos supondrá la imposibilidad de acceder al acotado en las siguientes temporadas.
•Cupo máximo: 5 truchas.
•Talla mínima 20 cm.
–Período hábil: del 1 de marzo al 31 de octubre. Queda prohibida la pesca los martes no festivos
|
Contaminacion: |
Bajo: No Contaminación
|
Probabilidad nuevo record: |
Medio
|
Licencia: |
https://administracionelectronica.navarra.es/cazapesca/LicenciaListado.aspx?idioma=es-ES
Todo pescador del acotado tiene la obligación de exhibir el permiso del mismo, el D.N.I., licencia de pesca en vigor y las capturas a requerimiento del Guarda del Coto.
•Número máximo de permisos diarios: 25 ordinarios en días laborables y 45 ordinarios en sábados, domingos y festivos.
|
URL util: : |
|
Contacto: |
•Asociación de Cazadores y Pescadores Deportivos de Pamplona (948227711)
|